lunes, 23 de marzo de 2015

SIMULACRO AMBIENTAL # 1




Antes de responder lee estas SUGERENCIAS detenidamente:
1.   Concéntrate en lo que vas hacer.
2.   Ponte cómod@
3.   Recuerda marcar la hoja de respuesta con tu nombre completo, fecha, hora de inicio, hora de finalización y grado correspondiente.
4.   Cuando termines no te olvides de comentar ¿Cómo te pareció la prueba?
5.   Enviarla al correo asignado la fotografía de la hoja respuesta.

ÉXITOS EN TU NUEVO RETO    



INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ

Estudiante: ____________________________________Periodo:__
Grado: 9°_    Fecha: ____      Área: Ciencias Naturales “AMBIENTAL”  

FRASE: "He visto muchas tormentas en mi vida. La mayoría me han cogido por sorpresa, por lo que tuve que aprender muy rápido a mirar adelante y entender que no soy capaz de controlar el tiempo, ejercitar el arte de la paciencia y respetar la furia de la naturaleza"
PAULO COELHO
SIMULACRO
PRUEBAS SABER


DERRAME DE PETRÓLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO
El 20 de abril de 2010, una de las plataformas petroleras existentes en el golfo de México tuvo un infortunado accidente en el que murieron once personas y se originó una fuga de petróleo crudo cuyo volumen está calculado alrededor de los mil barriles por día.
Debido a que el daño ocurrió a grandes profundidades submarinas, la reparación de la fuga resulta muy difícil de llevar a cabo, de forma que siendo el mes de agosto del mismo año, la fuga no había sido reparada. En ese momento, el accidente ocurrido en el Golfo ya es considerado como el derrame accidental más grande en la historia y las mareas de petróleo comienzan a tocar las costas mexicanas y norteamericanas.

Responde los numerales del 1 al 10 teniendo en cuenta el texto anterior.


1.    El petróleo está considerado como una sustancia orgánica perteneciente al

grupo de
A.   los carbohidratos
B.   los hidrocarburos
C.   los lípidos
D.   los minerales


2.    Debido a sus características químicas, el petróleo y el agua son insolubles,

de modo que forman una mezcla heterogénea donde el petróleo queda
suspendido en la superficie del agua. La flotabilidad del petróleo se debe a su
A.   color
B.   textura
C.   densidad
D.   masa

3.    Las criaturas marinas que tengan contactó con la mancha de petróleo enfrentarán problemas en su proceso de respiración, ya que el crudo, aparte de todos los contaminantes que contiene, reduce los niveles de aire disuelto en el agua. Los organismos más afectados; serán aquellos que tengan un tipo de respiración
A.   cutánea
B.   pulmonar
C.   branquial
D.   abisal
4.    Solo algunas bacterias están adaptadas para vivir en medio del petróleo; esto deja ver que las manchas de crudo en el mar originan para la mayoría de organismos
A.   una nueva adaptación
B.   una nueva fuente de alimento
C.   un hábitat nuevo
D.   pérdida del hábitat

5.    El fitoplancton está compuesto por un enorme grupo de microorganismos autótrofos que viven suspendidos en las aguas oceánicas, ellos constituyen la primera parte de cadenas alimenticias de tipo marino. Debido a la capa oscura que el petróleo produce sobre el agua y a los otros químicos que libera, el fitoplancton desaparece de las áreas afectadas con derrames. Dicho suceso hace que en las cadenas alimenticias resulten afectados
A.   los carnívoros
B.   los herbívoros
C.   todos los organismos
D.   los descomponedores

6.    Si el petróleo no se retira de las zonas afectadas, el problema ecológico persiste. Existen varios métodos para la extracción del crudo derramado.
Si la intención de la extracción es ecológica, el método más apropiado sería
A.   quemar el petróleo
B.   usar disolventes químicos
C.   extracción selectiva del crudo
D.   esperar a que se evapore

7.    La gasolina es un derivado del petróleo cuya combustión se encuentra señalada como uno de los factores principales relacionados con el creciente efecto invernadero. De modo que la explotación del petróleo se halla relacionada con problemas ambientales en casi todas sus facetas.
Frente a este suceso y a la innegable necesidad de combustibles, la decisión más conveniente para nuestra supervivencia y el equilibrio ambiental sería
A.   prohibir la explotación del petróleo
B.   aumentar la explotación del petróleo
C.   utilizar nuevas tecnologías no contaminantes
D.   restringir la venta de gasolina

8.     Los organismos acuáticos son muy sensibles a cambios de temperatura; por eso el cambio de temperatura en las aguas marítimas es ecológicamente uno de los aspectos más temidos del calentamiento global.
Si los mares aumentan su temperatura, la situación más probable es que
A.   ocurra una extinción masiva
B.   todas las especies se reproduzcan más lentamente
C.   los mares se sequen
D.   todas las especies muten



9.    La explotación del petróleo está a cargo de empresas multimillonarias con

muy pocos dueños, sin embargo las consecuencias ambientales de dicho
proceso deben padecerlas todos los organismos vivos del planeta, incluso
los humanos.
La explotación del petróleo debe incluir como requisito entonces
A.   repartir las ganancias con todos los organismos vivos
B.   destinar una pequeña parte de las ganancias a la recuperación del ambiente
C.   investigar tecnología que reemplace el uso del petróleo
D.   que la gente pobre también pueda explotarlo

10. Cada vertimiento de petróleo en el mar es un proceso que en algunos niveles resulta irreparable. Una posible razón es que el petróleo
A.   es una sustancia difícilmente degradable
B.   hace parte de la alimentación de muchos organismos
C.   es muy pesado y oscuro
D.   en pequeñas cantidades es un alimento esencial

EL ACCIDENTE DE CHERNÓBIL
Acontecido el 26 de abril de 1986, ha sido el accidente nuclear más grave de la historia, el único que ha alcanzado la categoría de nivel 7 (el más alto) en la Escala  Internacional de Eventos Nucleares “INÉS”.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
La cantidad de material radiactivo liberado, que se estimó fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó directamente la muerte de 31 personas, forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de unas 135.000 personas y provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en diversos países de Europa septentrional y central.
Además de las consecuencias económicas, los efectos a largo plazo del accidente sobre la salud pública han recibido la atención de varios estudios. Aunque sus conclusiones son objeto de controversia, sí coinciden en que miles de personas afectadas por la contaminación han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida efectos en su salud.
Tras prolongadas negociaciones con el gobierno ucraniano, la comunidad internacional financió los costes del cierre definitivo de la central, completado en diciembre de 2000. Desde 2004 se lleva a cabo la construcción de un nuevo sarcófago para el reactor.


11. Respecto al uso de la energía nuclear en la producción de electricidad, ¿se

pueden justificar los altos riesgos a la salud e integridad humana?
A.   sí, porque la alta demanda de electricidad generada por la economía es un factor de progreso y bienestar para la misma población
B.   no, porque actualmente se pueden implementar nuevas formas de producción de electricidad limpia y más responsable
C.   sí, porque se ha demostrado que los riesgos son mínimos al igual que los costos
D.   no, porque la energía nuclear siempre ha sido costosa y se ha usado como escudo para la producción militar

12. Tras la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas  “URSS” y la creación de un gobierno independiente en Ucrania, la financiación de los planes de limpieza y mantenimiento de las instalaciones de Chernóbil han corrido por cuenta de la comunidad internacional. Frente a esto ¿piensas que la financiación debería correr por cuenta de Ucrania exclusivamente?
A.   sí, porque conocen de primera mano las necesidades y exigencias que requieren este tipo de desastres
B.   no, porque debería ser Rusia ya que desde allí se promovió la proliferación de centrales nucleares en la región
C.   sí, por ser un asunto de soberanía nacional y que les compete únicamente a los ucranianos

D.   no, porque las repercusiones han sido globales, y la comunidad internacional

debe velar por la seguridad mundial


13. El desastre de Chernóbil arrojó a la atmósfera grandes cantidades de

elementos radioactivos que debido al sistema de vientos se propagaron
fuera de Ucrania. La anterior situación debería preocuparnos, porque

A.   en Europa se contaminaron grandes sectores agrícolas, de los cuales

recibimos algunos productos alimenticios
B.   los elementos radiactivos llegaron a nuestro país, siendo muy peligrosos debido a su largo periodo de permanencia en el ambiente
C.   la radioactividad es la causante en gran medida de los cambios climáticos que se presentan en la actualidad
D.   la contaminación radioactiva puede afectar las telecomunicaciones hasta el grado de dejarlas inutilizables


14. Cualquier región necesita satisfacer sus necesidades energéticas.  Una

alternativa ambiental adecuada que se puede promover para evitar la proliferación de centrales de energía nuclear es
A.   aumentar la capacidad de producción de las centrales que usan combustibles fósiles debido a su bajo costo operativo
B.   fortalecer el sector hidroeléctrico, ya que cuenta con un recurso ilimitado para la producción de energía eléctrica
C.   apoyar el uso de energías limpias aunque más costosas que utilizan fuentes renovables y que generan menor impacto ambiental
D.   eliminar tajantemente las industrias que malgastan la energía eléctrica y que por ende ocasionan una alta demanda

15. Alvin Weinberg, uno de los científicos que construyeron el primer reactor de fisión, piensa que no tenemos otra opción que la nuclear en un mundo que cuenta con cada vez menos reservas de combustibles fósiles. Opina que para conservar nuestro estilo de vida, debemos dedicarnos a esta forma de energía y a la operación conveniente de las plantas. Esta opinión refleja
A.   la importancia que se le da al medio ambiente, ya que se cambiaría el sistema de producción de energía eléctrica proveniente de la quema de combustibles fósiles
B.   la poca atención que han recibido mundialmente las fuentes renovables y limpias de producción eléctrica, debido a que muchas de ellas se encuentran aún en etapas de investigación
C.   el pensamiento de la mayor parte de la población mundial que ve en la energía nuclear la solución más viable a la futura escasez de combustibles fósiles
D.   la prioridad que se le debe dar a mantener nuestro estilo de vida, el cual depende del consumo insostenible de los recursos naturales

16. El aire se puede contaminar por fenómenos naturales y artificiales; un fenómeno se puede considerar natural porque
A.   interviene la mano del hombre.
B.   es propio de la naturaleza.
C.   interviene el hombre y la Naturaleza.
D.   interviene los seres humanos.

17. Las erupciones volcánicas expulsan materiales a la atmosfera que pueden ser sólidos, líquidos  y gaseosos. Entre estos materiales encontramos ceniza, lava, hidrogeno, dióxido de carbono etc. De los materiales mencionados el que se encuentra en estado sólido es:
A.   La lava.
B.   La ceniza y la lava.
C.   La ceniza.
D.   La ceniza, la lava y el dióxido de carbono.

18. La principal fuente de energía en la Tierra es:
A. El petróleo.   B. El agua.
C.  La biomasa.  D. El Sol.

19. Las corrientes de viento diseminan en el aire diversos tipos de materiales. En el concepto anterior la palabra subrayada NO se puede reemplazar por
A.   esparcir.  B. desparramar.
 C. regar.      D. recoger.

20. Una fuente móvil cuando los elementos que se desplazan, dispersando en varios lugares los contaminantes, se puede decir que un ejemplo de esta es:
     A. la fábrica.  B. la bicicleta.
     C. un carro.   D. una carreta 

“ANALIZAR Y LEER BIEN ES LA CLAVE PARA RESPONDER”.

CUADRO DE  RESPUESTA
Rellena bien el cuadro sin salirse o pasarte a otro.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D




















Nota: No se aceptan tachones, borrones, ni enmendadura, si se sale del cuadro de respuesta, marca dos o más una opción que dará el punto anulado.

RECUERDA
“ESTUDIAR VALE LA PENA Y PAGA”

“BUENA SUERTE”