jueves, 10 de marzo de 2016

ANALIZA LA SITUACIÓN

ANALIZA 

POTABILIZACIÓN
Es el proceso que permite que el agua pueda ser bebida por el ser humano sin que se presente un riesgo para su salud.
Procesos involucrados en la potabilización del agua:
Oxidación química: se adiciona peróxido de hidrógeno para eliminar compuestos orgánicos. 
Adsorción: se adiciona carbón activado para eliminar los compuestos que le dan olor, sabor y color al agua.
Coagulación: se adiciona sulfato de aluminio para desestabilizar las partículas coloidales y permitir que éstas se aglomeren.
Floculación: mediante el movimiento de la masa de agua, se aglomeran las partículas desestabilizadas para formar los floc (Es un conglomerado de partículas sólidas que se genera a través de los procesos de coagulación y floculación).
Sedimentación: se separan los sólidos del agua, mediante la acción de la gravedad.
Filtración: el agua pasa a través del lecho filtrante donde el microfloc es retenido.
Desinfección: la última etapa del proceso es la adición de cloro para eliminar los microorganismos y conferirle efectivamente las características potables al agua
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para su integridad.
Estas son algunas de las  formas de conseguir que el agua sea segura para beber:
  • Agua embotellada
  • Calor (hervir el agua)
  • Desinfección química: yodo, cloro, entre otros
  • Filtros
  • Otros métodos: Dióxido de cloro (ClO2), Luz Ultravioleta (UV), Ion de Plata, desalinización del agua oceánica, entre otros 

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR, MINIMIZAR Y CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Las acciones para prevenir la contaminación atmosférica deben ser hábito cotidiano de todos, en todos los lugares y todo el tiempo, para que realmente sean efectivas. Entre ellas están:
  • Afinar y dar mantenimiento a los automóviles
  • Evitar la quema de basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales
  • Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
  • Reciclar la basura
  • No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa
  • Usar racionalmente los plaguicidas
  • Evitar el consumo de tabaco
  • Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
  • Posponer las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de ozono.
  •  Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.

                                                            ACTIVIDAD
Observa bien la siguiente situación 



  1. ¿Qué puedes hacer para remediar esto?
  2. ¿Cómo convertirías esta quebrada en agua potable? "Plantea soluciones coherentes"
  3. Realiza una simulación de tu idea (maqueta con materiales reciclables).  Debes tomar fotos de su elaboración y funcionamiento. 
  4. Diseñar 5 imágenes que cambien la mentalidad de las personas para prevenir, minimizar y controlar la contaminación atmosférica. Ojo con sacarlas de internet  y quedar bien editadas.  

5. Observa bien los siguientes vídeos, donde debes de elaborar uno similar,  pero el tema centrar es el agua. 
                                                              EJEMPLO #1

EJEMPLO #2


NOTA:
Se debe entregar el trabajo  en una presentación Microsoft PowerPoint (diapositivas) o un manuscrito. Lo pueden realizar en grupos de 5 personas, 4 personas, 3 personas, 2 personas   o individual. Traerlo en una USB si es en presentación PowerPoint con el video. Además, hacer un resumen de lo leído en el cuaderno de ambiental.
NO OLVIDAR QUE ES PARA EL MARTES  15/03/16

Información fue tomada y modificada de las siguientes paginas o textos: