sábado, 23 de julio de 2016

Empaques Vs Residuos. GRADO 8°






Empaques Vs Residuos
En Colombia, cada año se producen cerca de dos millones de toneladas de nuevos empaques, en términos de producción, algo así como 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB). Cifra gigantesca, que palidece comparada con los países desarrollados, en donde oscila entre el 6 y el 10 por ciento (6 y 10%) PIB. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Packaging (Acolpack), solo los empaques hechos en cartón o papel, presentan un índice de   recuperación en el país supera sesenta por ciento (60%). El resto material como el vidrio, metal o plástico, tienen niveles de reciclaje menores al cincuenta y cinco por ciento del plástico, esta materia es el más usado en el mundo para hacer empaques, y es también el que más impacto tiene en el medio ambiente, ya que prácticamente no se degrada. Adicionalmente, los envases plásticos vienen con aditivos que los hacen inmunes a los microorganismos, al paso de la luz y el agua; volviéndose aún más nocivos1.

Los empaques ecológicos en Colombia están apenas creándose, existen empresas que elaboran empaques para alimentos en cartón a base de caña, que buscan reemplazar el icopor y plástico, además usan tintas no contaminantes a base de alcohol, convirtiéndose en empaques cien por ciento (100%) biodegradable en menos de 60 días. Existen también empresas que han desarrollado una técnica para elaborar cartón microcorrugado reciclado, que da como resultado embalajes muy resistentes con doble pared, doble protección   y sin el uso de pegante, insumo que en ocasiones impide reciclar el material; con esta técnica se han podido crear empaques útiles para la industria artesanal, de alimentos, productos agroindustriales y licores2.   

Sin embargo, los colombianos aún no son tan sensibles al tema, lo cual se refleja en el uso de grandes cantidades de Poliestireno expandido (EPS) o icopor y de plástico en los embalajes. En materia legal, se han avanzado en legislación postconsumo, asignando responsabilidades a productores y consumidores de empaques como es el caso de envases de plaguicidas, medicamentos vencidos, baterías usadas de plomo ácido, computadores, bombillas, pilas y llantas usadas3.

¿Cuánto tiempo tarda en descomponerse el empaque de…?




1Revista ambiental Catorce6. Empaques ¿Un enemigo público?, Colombia octubre 2009 N.14
2Ibid., p13.
3Ibid., p15



Bibliografía 
Programa de Ecología y Medio Ambiente Bioagradable “PEMAB”. Eje Temático: Residuos Sólidos. Componente Temático: Residuos Sólidos y Peligrosos en Colombia. Encuentro: Tres. Pag 154 - 155. 

lunes, 18 de julio de 2016

CONTAMINACIÓN HÍDRICA O POLUCIÓN DEL AGUA GRADO 8



CONTAMINACIÓN HÍDRICA O POLUCIÓN DEL AGUA


Se entiende como la acción de introducir algún material en el agua alterando su calidad y su composición química. Según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural”. El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa contaminación, muchas veces producto de las actividades del ser humano.

El agua es un elemento esencial de la naturaleza, contribuye al bienestar general del ser humano, de los animales y de las plantas. Es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida en el planeta.

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
Los agentes patógenos: algunas bacterias, virus y parásitos, provenientes de desechos orgánicos, entran en contacto con el agua.
Los desechos que requieren oxígeno: algunos desperdicios pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos.
Cuando existen grandes poblaciones de estas bacterias pueden llegar a agotar el oxígeno del agua, matando toda la vida acuática.
Las sustancias químicas inorgánicas como los ácidos y los compuestos de metales tóxicos envenenan el agua.
Las sustancias químicas orgánicas como el petróleo, el plástico, los plaguicidas y los detergentes amenazan la vida en el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas. Estas mueren y se descomponen agotando el oxígeno del agua y provocando la muerte de varias especies marinas.
La mayor fuente de contaminación proviene de los sedimentos o materia suspendida que enturbian el agua.
El aumento de la temperatura disminuye la cantidad de oxígeno en el agua, vulnerando la supervivencia de los organismos acuáticos.

DESASTRES RELACIONADOS CON EL AGUA

Con el progresivo aumento de las temperaturas y la agudización de los fenómenos naturales que tienen como protagonista al agua va en aumento. Estos fenómenos catástróficos son los siguientes:
 Sequías, Acentuadas por el creciente fenómeno del cambio climático, afectan cada vez más no solo a países en vías de desarrollo.
Hambrunas se relacionan directamente con las sequías.
 Inundaciones, - Otro fenómeno extremo cada vez más frecuente en todo el mundo, al que se le relaciona con el cambio climático y el ciclo sequías/inundaciones. No solo provocan pérdidas humanas, sino que destruyen cultivo, infraestructuras y a menudo provocan serios deterioros ambientales.
Tromba marina o manga de agua es un embudo conteniendo un intenso vórtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua.
Tsunami o Maremoto es una ola gigante de agua que alcanza la orilla con una altura superior a 15 metros
Contaminación del agua


ACTIVIDAD

1.  Consultar 5 desastres relacionados con el agua. 
2.  ¿Es justo no tener un recurso que se necesita para vivir? Explícate.
3.  ¿Se acabará algún día el agua? Justificate 
4.  ¿Cómo hacer para mejorar la situación? Argumentar 
5. ¿Ustedes piensan en cómo será para futuras generaciones si no se cuida el agua? Explícate
6.  ¿Si no hay para beber agua, que la sustituirá? Argumenta.
7.  ¿Cuáles son las formas de no cuidar el agua?  (Escribe 10) 
8. ¿Qué cambiarían ustedes, en su vida diaria, para cuidar el agua? Justificate. 
9.  Analiza la siguiente letra de la canción:
AGUA
Jarabe De Palo
Cómo quieres ser mi amiga
si por ti daría la vida,
si confundo tu sonrisa
por camelo si me miras.
razón y piel, difícil mezcla,
agua y sed, serio problema.
Cómo quieres ser mi amiga
si por ti me perdería,
si confundo tus caricias
por camelo si me mimas.
pasión y ley, difícil mezcla,
agua y sed, serio problema…
Cuando uno tiene sed
pero el agua no está cerca,
cuando uno quiere beber
pero el agua no está cerca.
Qué hacer, tú lo sabes,
conservar la distancia,
renunciar a lo natural,
y dejar que el agua corra.
Cómo vas ser mi amiga
cuando esta carta recibas,
un mensaje hay entre líneas,
cómo quieres ser mi amiga.
Cuando uno tiene sed
pero el agua no está cerca,
cuando uno quiere beber
pero el agua no está cerca.

Escribe tu opinión sobre ella. 
10. Realiza un dibujo de la quebrada la virgen contaminada y luego libre de contaminación.

Bibliografía /Cibergrafia